En estos días que estoy pasando de vacaciones, se me ha dado el caso de tener que calibrar con cierta exactitud la pantalla de mi portátil ya que en su momento la dejé mal calibrada por razones que no vienen al caso y, como hasta ahora que la he necesitado, no me había acordado de hacerlo.
No tengo aquí analizador de color (*), ni cámara fotográfica profesional, aunque si dispongo de un móvil iPhone 6 y las cartas de calibración que puedo descargar desde este Foro-blog…. Manos a la obra, me he puesto a calibrarlo utilizando mi teléfono como analizador, y lo he conseguido sin problemas.
Lo primero, es buscar una aplicación para tu cámara, que tenga la posibilidad de fijar la temperatura de color para trabajar la imagen. Si ésta, además, tiene la posibilidad de ajustar las dominantes con precisión, como sucede con una cámara profesional, mejor que mejor.
La aplicación que he utilizado es ProCamera +HDR (4 ó 5 euros).
Esta aplicación es para iPhone y, por lo tanto, muy precisa en todo aquello que tenga relación con la fotografía y el color. Desconozco si esta aplicación existe para android, aunque he de suponer que existirá una equivalente que tenga estos parámetros de control suficientemente precisos…
Tras el proceso normal de calibración con el sistema operativo ya explicado en otros capítulos (aquí, como hemos visto, teniendo mucho cuidado con las dominantes; en este portátil se dan mucho y he de suponer que de igual forma en otros), realizamos una foto a nuestra pantalla con la carta (en nuestro caso a la pantalla de este foro con la carta básica) y descubrimos con horror esto:
Nuestra imagen esta azulina, aunque en apariencia sin verdes ni magentas en exceso. Ello implica que con la simple corrección del punto blanco hasta los 5000ºK, será mas que suficiente (en ocasiones también hay que corregir los verdes o los magentas; es mejor hacer la calibración básica con cuidado, que no luego estar realizado correcciones dobles de ºK y dominantes).
Nuestra pantalla tiene exceso de ºK y por lo tanto hay que bajarla a tanteo bajando un poco los ºK del punto blanco (con el cuadro del calibrador del sistema operativo) y realizando una foto de forma consecutiva hasta dar con el color exacto.
![]() |
Hay que tener mucho cuidado con no confundirse de App,con ese nombre, hay muchas pero en nada se parecen a esta |
Tras el proceso normal de calibración con el sistema operativo ya explicado en otros capítulos (aquí, como hemos visto, teniendo mucho cuidado con las dominantes; en este portátil se dan mucho y he de suponer que de igual forma en otros), realizamos una foto a nuestra pantalla con la carta (en nuestro caso a la pantalla de este foro con la carta básica) y descubrimos con horror esto:
Nuestra imagen esta azulina, aunque en apariencia sin verdes ni magentas en exceso. Ello implica que con la simple corrección del punto blanco hasta los 5000ºK, será mas que suficiente (en ocasiones también hay que corregir los verdes o los magentas; es mejor hacer la calibración básica con cuidado, que no luego estar realizado correcciones dobles de ºK y dominantes).
Nuestra pantalla tiene exceso de ºK y por lo tanto hay que bajarla a tanteo bajando un poco los ºK del punto blanco (con el cuadro del calibrador del sistema operativo) y realizando una foto de forma consecutiva hasta dar con el color exacto.
![]() |
El punto blanco sigue estando demasiado azulado y, por lo tanto, con excesivos ºK. La banda azul prácticamente ha desaparecido... |
Podemos confirmar las operaciones que hemos realizado con las cartas de más calidad. Claro que para eso o se tiene la impresión IRIS delante, o una buena memoria de color. Siempre hay pistas que nos indican si está bien o mal calibrado, como por ejemplo el fotografiar de nuevo la carta en la pantalla del monitor, con la cámara en 5000ºK y 0 dominantes.
Con estas simples operaciones, que no me han llevado ni media hora (con un analizador hubiera tardado cinco minutos), mi monitor ha quedado suficientemente calibrado para poder trabajar con él profesionalmente. Y que no le quepa duda a nadie, que yo trabajo profesionalmente con un iPhone 6, cuando no es posible utilizar otra cámara (como es el caso en estas supuestas vacaciones), con resultados asombrosamente buenos aunque, naturalmente, con sus limitaciones. Se ha de consultar la serie, que en su momento realicé sobre el asunto, para poder comprobarlo…
NOTAS IMPORTANTES: Mi portátil es un MacBook Pro que , pese a calificarse así, su pantalla de "Pro" no tiene nada. Resulta correosa de calibrarse incluso a 5000ºK quedan excesivamente cálidos determinados tonos (grises claros) y, sin embargo, el resto de tonos quedan perfectos. Como en ella no se puede hacer una calibración de precisión (no se pueden controlar cada tono o cada color por separado, como en un monitor profesional), suelo hacer una media, dejándola un poco mas fría que los 5000ºK y así compensar en parte sus carencias…Como podréis apreciar, tampoco aquí las cosas son ni perfectas, ni precisas, aunque con el ojo podemos aproximarlo muchísimo…
EL iPHONE HA DE CALIBRARSE. La pantalla del iPhone puede calibrarse también en cuanto a temperatura de color (desconozco si es posible en otras marcas). Por ello ha de tenerse calibrado previamente a 5000ºK, para utilizarlo como analizador, tal y como se ha hecho aquí.
(*) LuxMeter Pro A
Existe esta App para el iPhone, que además de ser luxómetro, es analizador de color (supongo que también existirá para Android).
Aunque realmente parece que solo es termocolorímetro (solo mide la temperatura de color, al menos,- en las escalas que nosotros utilizamos en fotografía), puede servir muy bien a nuestros propósitos.
Mide la temperatura de color que emite una luz y, por lo tanto y apoyado en nuestro monitor, puede servir a nuestro propósito. Su precisión no parece muy grande (errores de 350ºK comparado con mi analizador) pero, por 5 euros, no se puede pedir más. Además, algunos de los analizadores Minolta que he probado, tenían incluso mas diferencias y el dueño ni se había fijado…
EL iPHONE HA DE CALIBRARSE. La pantalla del iPhone puede calibrarse también en cuanto a temperatura de color (desconozco si es posible en otras marcas). Por ello ha de tenerse calibrado previamente a 5000ºK, para utilizarlo como analizador, tal y como se ha hecho aquí.
(*) LuxMeter Pro A
Existe esta App para el iPhone, que además de ser luxómetro, es analizador de color (supongo que también existirá para Android).
Aunque realmente parece que solo es termocolorímetro (solo mide la temperatura de color, al menos,- en las escalas que nosotros utilizamos en fotografía), puede servir muy bien a nuestros propósitos.
Mide la temperatura de color que emite una luz y, por lo tanto y apoyado en nuestro monitor, puede servir a nuestro propósito. Su precisión no parece muy grande (errores de 350ºK comparado con mi analizador) pero, por 5 euros, no se puede pedir más. Además, algunos de los analizadores Minolta que he probado, tenían incluso mas diferencias y el dueño ni se había fijado…
CALIBRACIÓN FÁCIL DE MONITORES, para uso profesional (1). La luz en el espacio de trabajo
CALIBRACIÓN FÁCIL DE MONITORES, para uso profesional (2). Cartas y sistemas de control del color para monitores
CALIBRACIÓN FÁCIL DE MONITORES, para uso profesional (3). La calibración básica del monitor
CALIBRACIÓN FÁCIL DE MONITORES, para uso profesional (3). La calibración básica del monitor
CALIBRACIÓN FÁCIL DE MONITORES, para uso profesional (4). El calibrado avanzado del monitor (en construcción)
CALIBRACIÓN FÁCIL DE MONITORES, para uso profesional (5). La corrección del color en un monitor calibrado
CALIBRACIÓN FÁCIL DE MONITORES, para uso profesional (6). El calibrado con otros sistemas de impresión (en construcción)
CALIBRACIÓN FÁCIL DE MONITORES, para uso profesional (5). La corrección del color en un monitor calibrado
CALIBRACIÓN FÁCIL DE MONITORES, para uso profesional (6). El calibrado con otros sistemas de impresión (en construcción)
CALIBRACIÓN FÁCIL DE MONITORES, para uso profesional (7). Utilización de un móvil como analizados de color para la calibración
-----------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------