-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Difícil solución parece tener la relación polvo-sensor fotográfico, dada la tremenda carga electrostática que se produce en el funcionamiento de éste.
Por si esto no fuera poco, tras largos e intensos minutos de utilización, el sensor se llega a calentar de tal manera que percibiremos su alta temperatura a través del propio cuerpo de la cámara. En esta situación (con algo de tiempo) ningún sistema de limpieza sin contacto fisico (autonomo o no) será capaz de eliminar determinadas motas de polvo "chamuscadas" por el propio sensor y fuertemente adheridas a su filtro delantero antimoare (o al propio sensor, si este no lo tuviera).
La utilización continua de sistemas abrasivos de limpieza, puede a llegar a dañar el filtro utilizado delante de este (como sistema para evitar el moare, protección y filtro ultravioleta) al igual que cualquier recubrimiento que este presente (sea antirreflectante y/o antiestático).
En esa situación nuestra digital se podra deteriorar poco a poco con cada operación de limpieza, correspondiente al grado de deteriodo o esmerilado por la continua limpieza que presente el citado o su recubrimiento antiestatico y/o antireflectante.
Un sistema no abrasivo como el que propongo, es la única solución segura para la limpieza profesional (continua) de un sensor fotográfico.
Este, ya lo di a conocer en algunos foros de fotografía en Mayo del 2007 utilizándolo anteriormente mas de seis meses con resultados espléndidos (*)
Tras el tiempo transcurrido sin que nadie informara de alguna pega en el sistema (solo un caso fue el que afirmo que no le funcionaba, desconociendo si lo ha utilizado según mis instrucciones) me he decidido a hacerlo publico en estas páginas.
El sistema se basa en la aspiración producida por un aspirador casero, llevado a su mínima expresión de forma segura (pero suficiente) , a través de múltiples tubos en cascada y terminando en una finísima pipeta de plástico blando.
Con este solo sistema, mi sensor quedaria prácticamente limpio sin gran esfuerzo pero, en casos de motas grandes o muy adheridas, no llegara a ser suficiente la potencia de succión aunque para ello se utilicen aspiradores de potencia considerable (2.000W).
Eliminar la bolsa del aspirador, aumenta su potencia de succión final en la punta de la pipeta en un 325%, con lo que cualquier pequeña mota es aspirada de forma absoluta, total y completa.
Es recomendable, dado lo económico de los aspiradores caseros actuales, la utilización en exclusiva de un aparato, para este menester. De esta manera evitaremos la formacion de un ambiente de polvo en movimiento, en el lugar de limpieza de la camara.

(*) http://www.macuarium.com/foro/index.php?showtopic=212833
Javier Azurmendi
Febrero 2008
FIN DE LA PRIMERA PARTE
Febrero 2008
FIN DE LA PRIMERA PARTE
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------